Las Hijas de Jesús en el Mundo
Desde aquel 8 de diciembre de 1871 en Salamanca, la Congregación ha ido extendiéndose en aquellos lugares donde, desde el discernimiento, hemos creído más necesitados de nuestras escuelas.
Las necesidades educativas para formar «a la entera persona», han cambiado mucho desde los inicios de la Congregación, por eso las Hijas de Jesús buscando cómo responder hoy a esas necesidades están presentes en diferentes campos educativos: escuelas, guarderías, casas hogar, parroquias, centros de promoción de la mujer, escuelas universitarias, residencias para jóvenes, colegios mayores, casas de ejercicios, y colaboran con otras instituciones, eclesiales y civiles, que trabajan por conseguir condiciones más dignas para las personas, según los contextos y lugares en que se encuentran.
La llamada a evangelizar, núcleo de la acción educativa, exige estar abierta a las diferentes culturas y necesidades para ayudar, desde el quehacer educativo, a que los niños, adolescentes, jóvenes y familias, lleguen a ser agentes transformadores de la sociedad.
Compartir la misión con los educadores laicos supone un enriquecimiento de la acción educativa. El educador laico, que voluntariamente participa en la acción educativa de las Hijas de Jesús, asume el compromiso de llevar adelante el proyecto educacional que nos define, reconociendo su naturaleza específica y colaborando sinceramente en la consecución de los resultados que se pretenden.
Hoy, la Congregación está presente en 16 países, al servicio del prójimo y con especial atención a los más necesitados.
ESPAÑA: Almería, Andoain, Badalona, Bilbao, Burgos, Elche, Granada, La Coruña, Madrid, Málaga, Medina del Campo, Murcia, Noia, Pamplona, Salamanca, San Sebastián, Segovia, Sevilla, Tolosa, Valladolid y Vigo.
RESTO DEL MUNDO: Argentina, Bangladesh, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, China, Filipinas, Italia, Japón, Mozambique, República Dominicana, Tailandia, Taiwán, Uruguay, Vietnam y Venezuela.