Trabajo cooperativo
El alumno aprende mediante diversos tipos de proyectos como: Proyectos de comprensión (para favorecer el desarrollo de las IM y facilitar la comprensión), Aprendizaje Basado en Problemas (PBL) o Proyectos de Investigación Individuales y Grupales (para desarrollar la capacidad de investigar con método científico, el rigor en el tratamiento de la información y la argumentación).
Desde pequeños, les enseñamos a trabajar por equipos a través de diferentes tipos de Aprendizaje Cooperativo como por ejemplo los Grupos Base. A través de este tipo de aprendizaje, nuestros alumnos sacan lo mejor de cada uno de ellos aportando y ayudando para llegar a un objetivo en común.
Esta metodología se basa en el Aprendizaje Cooperativo. Los hermanos David W. Johnson y Roger T. Johnson definen el Aprendizaje Cooperativo en su libro ‘El aprendizaje cooperativo en el aula’ como ‘el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás’. La cooperación consiste en trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes.
En el aprendizaje cooperativo, los alumnos buscan el éxito no sólo para ellos mismos sino para todos los miembros del grupo. De este modo se obtienen personas comprometidas y capaces de mejorar la vida de los demás porque desarrolla en los alumnos la Inteligencia Interpersonal, la que nos permite comprender a los demás y comunicarnos con ellos, establecer y mantener relaciones y asumir diversos roles dentro de los grupos, sea como miembros o como líderes. Además, crea una comunidad de aprendizaje en la que todos los alumnos no solo aprenden juntos sino que además aprenden unos de otros, de manera que el conocimiento de uno enriquece y acrecienta el conocimiento de los demás.